PRIMERA PROYECCIÓN ADEMÁS DE...

Primera proyección cinematográfica (28 de diciembre de 1895)


El 28 de diciembre de 1895 se realiza la primera proyección cinematográfica abierta al público. Ya se habían realizado anteriormente proyecciones consideradas como experimentos delante de varios científicos. Ambos hermanos consideran al cine como un simple experimento que no tiene futuro.

Negocian con varios propietarios para encontrar una sala de proyección. Tras varios rechazos, escogen el Salón Indio del Gran Café del Boulevard que esta ubicado en París, un pequeño café de pocos metros cuadrados.​ Seleccionaron este café ya que, según ellos, si el público era relativamente mínimo y la proyección era un fracaso, esta pasaría desapercibida.

Esta primera proyección es un éxito y marca el nacimiento oficial del cine como se conoce hoy en día.​ Esa noche, por solo un franco, cualquier persona interesada pudo asistir a la primera proyección cinematográfica de la historia.


Películas estrenadas

  • La Sortie de l'usine Lumière à Lyon (La salida de la fábrica Lumière en Lyon)

  • La Voltige (El volteo)

  • La Pêche aux poissons rouges (La pesca de los peces rojos)

  • Le Débarquement du congrès de photographie à Lyon (La llegada al congreso de fotografía en Lyon)

  • Les Forgerons (Los herreros)

Otras personas en la historia del cine

Además de Edison, los hermanos Lumière y Méliès, hubo otros pioneros en la historia del cine como:

  • Charles Pathé: tomando como referencia el cinematógrafo de los hermanos Lumière, así como el kinetoscopio de Edison, fabricó una cámara tomavistas con la que inició sus producciones. Sus experimentos consistieron en el afán de combinar el fonógrafo con el cinematógrafo, pero los resultados resultaban de mala calidad por lo que no tuvo éxito. Luego Pathé se va a vincular en el campo empresarial del cine, por lo que se desvincula de los aspectos artísticos y creativos, quedando encargado asalariados como Ferdinand Zecca. Pathé Frères sería la primera compañía en integrar las tres grandes ramas en las que se divide la industria del cine: producción, distribución y exhibición.

Ferdinand Zecca: se desarrolló dentro de la compañía Pathé con una actividad cinematográfica muy diversa como actor, guionista, director y decorador. Zecca aborda el cine de fantasía, aunque introduciendo una tendencia realista su lenguaje cinematográfico se vuelve ágil, sus planos cinematográficos ya no son planos generales sino que comienza a emplear planos cinematográficos más cercanos. En 1913 Zecca abandona la producción cinematográfica para incorporarse a los servicios administrativos y comerciales y dirigir la construcción de los estudios Pathé en Berlín y Jersey City.


Comentarios